El pasado 24 de noviembre, responsables europeos de alto nivel se reunieron en el Centro Finlandés de la Naturaleza Haltia, en Espoo, para estudiar las soluciones que pueden ofrecer los bosques en la búsqueda de entornos saludables. El evento ‘Into the Woods’ fue organizado por la Comisión Europea, Suecia y Estonia junto con Finlandia.

Los asistentes fueron la Presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el Comisario Europeo de Medio Ambiente Virginijus Sinkevičius, la Primera Ministra de Estonia Kaja Kallas y la Viceprimera Ministra de Suecia Ebba Busch.

Los ministros finlandeses de Medio Ambiente y Cambio Climático, Maria Ohisalo, y de Agricultura y Silvicultura, Antti Kurvinen, también participaron en el acto. Además de los responsables de la toma de decisiones, el acto reunió a investigadores y expertos en arquitectura y construcción.

El evento ‘Into the Woods’ constó de un debate de apertura y tres mesas redondas paralelas: «El futuro de los bosques», «Construir una Europa neutra en carbono con madera» y «Arquitectura inspirada en la naturaleza». A continuación se celebró un debate final en el que se expusieron los puntos de vista de las diversas partes interesadas.

Entre las ponencias destacó la realizada por el profesor Hans Joachim Schellnhuber, Director del Postdam Institute for Climate Impact, en la que impartió una conferencia magistral en la que explicó el relevante papel de los bosques y los productos forestales en la lucha contra el cambio climático.

El evento ‘Into the Woods’ forma parte de la iniciativa New European Bauhaus, cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible, la inclusión y la belleza en el entorno construido. Bauhaus hace referencia a la escuela de arquitectura y diseño creada en Alemania en la década de 1920, para la reconstrucción del país tras la 1ª Guerra Mundial. La Comisión ha adoptado la Bauhaus Nórdica como uno de sus cinco programas Bauhaus. El programa Bauhaus Nórdico se centra en el impacto climático y la economía circular en el entorno construido.

    >> Programa del evento

Evento 'Into the woods

PRESENTACIÓN Y MESA REDONDA ‘A’. El futuro de los bosques

RUEDA DE PRENSA

Puedes ver el contenido de las otras mesas redondas desde la página del evento:

Las políticas europeas sobre bosques a debate

En Finlandia se ha producido un animado y muy crítico debate sobre las propuestas de la Comisión Europea en materia de bosques. La Gran Comisión del Parlamento finlandés está formulando una posición final sobre la propuesta de reglamento de restauración, que ha causado un gran revuelo en Finlandia.

La Sra. von der Leyen dijo que se seguiría trabajando en la propuesta. Dijo que era importante que la UE se comprometiera con los objetivos comunes sobre el cambio climático y la biodiversidad. Dijo que el resto de la UE podría aprender de la experiencia de Finlandia en materia de bosques.

Se calcula que la normativa sobre restauración costará a Finlandia unos 930 millones de euros al año. En relación con el PIB, Finlandia soportaría los costes más elevados de todos los Estados miembros de la UE. Von der Leyen dijo que los elevados costes para Finlandia se han calculado con cantidades basadas en el peor escenario posible del estado de las zonas naturales de Finlandia.

En cuanto a la financiación, von der Leyen también mencionó que la UE dispone de unos 14.000 millones de euros para acciones en materia de biodiversidad cada año, de los cuales «entre 6.000 y 8.000 millones podrían destinarse a los bosques, por ejemplo«. No dijo claramente si el dinero podría utilizarse para cubrir los costes de Finlandia y Suecia, por ejemplo.

La Presidenta de la Comisión Europea subrayó que hay suficientes bosques para todos y que cada país seguirá decidiendo qué hacer en sus propios bosques:

«Quiero dejar muy claro que somos firmes partidarios del principio de proximidad. Los Estados miembros y las comunidades locales son los encargados de planificar el cómo enfocar la cuestión, proteger los bosques y recoger los beneficios económicos»

En su intervención, von der Leyen subrayó la importancia de los bosques como sumideros de carbono en la lucha contra el cambio climático, pero al mismo tiempo quiso responder claramente a las críticas y preocupaciones de Finlandia y Suecia de que las propuestas de la Comisión, la más reciente el reglamento de restauración de la naturales, interfieran en la toma de decisiones nacionales sobre los bosques.

«Sabemos que los bosques son los mejores aliados contra el cambio climático» «El reglamento de restauración no sólo se refiere a la sostenibilidad. También es una estrategia empresarial para mantener los recursos [naturales] para su uso empresarial«, dijo von der Leyen.

El principio de proximidad significa que las decisiones deben tomarse lo más cerca posible de las zonas afectadas. Las propuestas de la Comisión Europea han sido controvertidas porque la UE no tiene formalmente una política forestal común, pero sí una política medioambiental común.

Construcción en madera

Von der Leyen cree que la voluntad común de la UE debe ser encontrar muchas formas de utilizar los bosques de forma que sean buenos para la biodiversidad, el clima y la economía.

En su discurso, la Sra. von der Leyen dijo que el sector de la construcción es responsable de un tercio de las emisiones de la UE. En el acto, la presidente de la Comisión Europea y otros responsables se pronunciaron a favor del desarrollo de la construcción en madera, argumentando que los productos de madera de larga duración secuestran el dióxido de carbono.

«Queremos que nuestros edificios se conviertan en sumideros de carbono«, dijo von der Leyen.

 

Más información: