Entre dichas medidas, se estudiará el establecimiento de ayudas económicas para los propietarios de bosques que cuenten con especies que absorben carbono. La iniciativa, que fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, fue aprobada en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado, en su sesión celebrada el día 29 de marzo de 2022, habiéndose aprobado con el apoyo mayoritario de los grupos políticos, a excepción de VOX, que optó por la abstención.

El objetivo que se pretende es instar al Gobierno a poner en marcha, en coordinación con las Comunidades Autónomas, medidas de apoyo a las zonas forestales que permitan impulsar su función en la lucha contra el cambio climático y contra la despoblación. Entre las medidas a estudiar, se contempla la puesta en marcha de ayudas económicas a los propietarios forestales para incentivar la gestión sostenible, enfocado a los bosques con especies que absorben carbono.

En la actualidad, la superficie forestal arbolada ocupa más de un tercio de nuestro territorio, lo que supone la compensación de un 20% de emisiones de CO2. Teniendo en cuenta que la UE establece que para 2030, se deben reducir las emisiones un 40% por debajo de los niveles de 1990, tal como defiende M.M. Arnáiz García, del Grupo Parlamentario Socialista e impulsor de la moción, es necesario considerar la captación de CO2 como un aprovechamiento forestal más, como ya se hace en Portugal.

Según Arnáiz, las principales amenazas para nuestros bosques son el abandono rural, la falta de gestión forestal y el cambio climático, lo que conlleva la pérdida de gestión del territorio, de biodiversidad, de cultura tradicional y de posibilidades de desarrollo para nuestro país. Por otro lado, resalta su principal fortaleza, como sumidero de carbono y ayuda en la lucha contra el cambio climático.

También ha destacado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno, el cual apuesta por la gestión forestal sostenible como impulsor de la transición ecológica, y su vinculación directa en la lucha contra la despoblación rural: “Una mayor inversión en las zonas forestales supone la creación de un importante número de empleos directos en áreas especialmente sensibles”.

En su intervención del turno de portavoces, J.C. Medina Martínez, del Grupo Parlamentario Vasco ha indicado que “en los últimos años existe un claro aumento de espacios arbóreos debido a una falta de silvicultura y de ganadería extensiva, que a su vez provoca matorralización y riesgo de incendios”. En la parte positiva, indica Medina, está el gran potencial como sumidero en la lucha contra el cambio climático, e incide en la necesidad de gestionar, mantener y cuidar los espacios forestales que ya tenemos.

Por su parte, el senador L.R. Rodríguez Comendador, del Grupo Parlamentario Popular, ha resaltado la importancia creciente que tienen los bosques en cuanto a bienes y servicios “tales como protección del suelo, el ciclo hidrológico, la fijación de CO2 y la biodiversidad”. Ha señalado también estar “a favor del impulso de que se articulen medidas de apoyo a las zonas rurales y zonas de bosques de nuestro país” así como “que se invierta de forma permanente para hacer que se asiente la población”.

El senador por Soria, del Grupo Parlamentario Socialista, L.A. Rey de las Heras, ha señalado como ejemplo de gestión forestal sostenible, además del motivo de promover esta moción, la Comarca de Pinares de Soria y Burgos. Según Rey, “se trata de una zona tradicionalmente ligada a la gestión forestal vinculada a la industria de la madera y el mueble, además de otros aprovechamientos, como el micológico, que en los últimos años ha sufrido un gran declive debido a la desaparición de la industria del mueble y la despoblación”. De aquí surgen los dos principales objetivos de la moción: combatir el cambio climático y la despoblación.

Por último, añade, Rey de las Heras, “con esta moción solo pretendemos animar al Gobierno de España para que, coordinadamente con las CCAA, impulse medidas en apoyo de las zonas forestales, y en concreto estudie esos incentivos para combatir el cambio climático y la despoblación”.

>> Moción por la que se insta al Gobierno a poner en marcha medidas de apoyo a las zonas forestales que permitan impulsar su función en la lucha contra el cambio climático y la despoblación. XIV Legislatura

>> Comisión de Despoblación y Reto Demográfico. Sesión número 12 – martes, 29 de marzo de 2022