Compromisos clave y nuevas iniciativas en la 9ª Conferencia Ministerial de FOREST EUROPE

Dando forma a nuestro futuro con bosques resilientes

© BMEL

La 9ª Conferencia Ministerial de FOREST EUROPE se celebró el 1 y 2 de octubre en Bonn (Alemania) con el objetivo de compartir experiencias nacionales, abordar los desafíos y dar forma a la visión futura de Forest Europe. Entre los principales resultados cabe destacar la firma de los Documentos Ministeriales de Bonn, la creación del mecanismo FoRISK para mejorar la capacidad de recuperación de los bosques, y la atención prestada a la participación de los jóvenes en las futuras iniciativas forestales. 

Durante la conferencia se reunieron más de 160 delegados de 34 países europeos, la Comisión Europea, Australia y 24 organizaciones observadoras (organizaciones ambientales, asociaciones de propietarios forestales, representantes de la industria forestal y de la comunidad científica, entre otros). Este grupo diverso se unió con una misión compartida: dar forma al futuro de la Gestión Forestal Sostenible. Ante los crecientes desafíos ambientales, la conferencia marcó un momento crucial para fortalecer el compromiso de Europa con la protección y la gestión de sus bosques para las generaciones futuras.  

En esta 9ª y última Conferencia Ministerial, el debate se ha desarrollado en torno a tres áreas de trabajo que han estado en desarrollo durante los últimos años:

  • Gestión Forestal Sostenible (GFS), es el foco principal de FOREST EUROPE, que pretende consolidar aún más este concepto en las políticas y prácticas forestales, así como alcanzar a un público más amplio. FOREST EUROPE trabaja en la elaboración del informe El estado de los bosques de Europa, cuya visión preliminar  está disponible en Historias breves de los bosques europeos.

State of Europe's Forests A short story about European forests

  • Cooperación transfronteriza en la gestión de riesgos de perturbación forestal para adaptar los bosques panaeuropeos y mejorar su resiliencia
  • Empleos verdes dentro del ámbito forestal, mediante el impulso del programa Empleos verdes y educación forestal, que promueve una cooperación eficaz y una adaptación de la educación y formación forestal para que se ajusten mejor a las necesidades del sector

Green Jobs and Forest Education

 

Las ideas clave, compromisos e iniciativas que nos deja esta conferencia:

 

Creación de la plataforma FoRISK.

La creación del mecanismo paneuropeo de gestión de riesgos forestales FoRISK es uno de los mayores logros de la conferencia. Esta nueva plataforma de colaboración con sede en el Instituto Forestal Europeo de Bonn tiene como objetivo apoyar la adaptación de los bosques a las condiciones climáticas y de los lugares cambiantes, así como mejorar la resiliencia y el potencial de mitigación de los bosques a nivel paneuropeo, promoviendo prácticas de gestión forestal sostenible en toda Europa. FoRISK servirá como centro de asesoramiento, proporcionando información relevante basada en evidencia sobre los riesgos forestales y la adaptación a los responsables de la toma de decisiones políticas, basándose en una cooperación de confianza con científicos, profesionales y la sociedad. De esta manera ayudará a prevenir y gestionar los daños forestales relacionados con el clima, un paso esencial para salvaguardar los bosques europeos en una era de crecientes riesgos ambientales.

FoRISK

Un compromiso conjunto con la resiliencia forestal 

A lo largo de los debates, los ministros destacaron la necesidad fundamental de colaboración para garantizar la resiliencia y la adaptabilidad de los bosques de Europa. Dado que el cambio climático supone una amenaza importante para estos ecosistemas, los delegados compartieron una visión común: los bosques deben gestionarse de forma sostenible para prosperar en un mundo cambiante. Un momento destacado del evento fue la firma de los Documentos Ministeriales de Bonn que ayudarán a dar forma al futuro de la política forestal en toda Europa. El sector forestal europeo y de industrias forestales promueven una gestión sostenible y multifuncional de los bosques de Europa, tanto en la formulación de políticas como en su implementación, y por ello expresaron su firme apoyo a FOREST EUROPE como un proceso político liderado por gobiernos en la 9.ª Conferencia Ministerial de FOREST EUROPE.

European forest and forest-based sector joint statement

La Declaración Ministerial de Bonn: Una visión para el futuro 

La Declaración Ministerial de Bonn, titulada FOREST EUROPE – Mantener la gestión forestal sostenible apta para el futuro, reforzó el papel de FOREST EUROPE como actor clave en la definición y promoción de la gestión forestal sostenible. La declaración estableció varios objetivos ambiciosos, incluido el desarrollo de criterios científicos e indicadores para prácticas de gestión sostenible, con un enfoque particular en la protección de la biodiversidad forestal. Además, solicitó una mejor coordinación entre las partes interesadas, con el objetivo de reducir la fragmentación en la política forestal europea y garantizar que se escuchen todas las voces, especialmente las de las naciones más pequeñas y de Europa del Este.

Bonn Ministerial Declaration

Medidas urgentes para la vitalidad de los bosques

La Decisión Ministerial de Bonn, se centró en la Gestión Forestal Sostenible como herramienta fundamental para mejorar la capacidad de recuperación de los bosques. Se subrayó la necesidad de actuar urgentemente a través de estrategias nacionales para impulsar la vitalidad de los bosques, con el establecimiento de la plataforma FoRISK como resultado clave. Esta decisión también destacó la importancia de promover la educación verde y las oportunidades de empleo en el sector forestal, garantizando que la próxima generación esté preparada para asumir el reto de gestionar los bosques de forma sostenible.

Bonn Ministerial Decision

Teniendo en cuenta a las próximas generaciones

Durante la conferencia se hizo especial hincapié en el diálogo intergeneracional. Se presentó y debatió con los delegados un documento de posición redactado por representantes de la juventud en el marco de los talleres de consulta a los jóvenes. Esto condujo a un firme compromiso por parte de Forest Europe para integrar más profundamente a la generación más joven en su trabajo de cara al futuro. Su participación se considera crucial para garantizar el futuro de los bosques europeos.

Apoyo a los bosques de Ucrania

Durante la presidencia alemana, Forest Europe amplió su apoyo a Ucrania, centrándose en la restauración y gestión sostenible de los bosques del país, tanto durante como después de la guerra. En la conferencia, muchas delegaciones reiteraron su compromiso de apoyar al sector forestal ucraniano en los próximos años.

Suecia asume la presidencia 

Alemania lleva cuatro años al frente de Forest Europe y a finales de este año 2024 cederá la presidencia a Suecia, dejando tras sí un legado de importantes avances y colaboración. Al finalizar la conferencia, los participantes dirigieron su mirada hacia el futuro y acordaron seguir trabajando juntos e implementando los planes de acción establecidos durante el evento. 

Perspectivas futuras de Forest Europe 

Al final de la conferencia se reafirmó que FOREST EUROPE desempeña un papel crucial en la definición de la gestión forestal sostenible en toda Europa. Los participantes destacaron la continua relevancia de esta iniciativa y reconocieron la responsabilidad compartida de mantenerla activa. 
 

Este ha sido el resultado de la 9ª Conferencia Ministerial de FOREST EUROPE, que ha marcado un momento crucial para fortalecer el compromiso de Europa con la protección y la gestión de sus bosques para las generaciones futuras. Con la adopción de la de los Documentos Ministeriales de Bonn, los ministros europeos responsables de los bosques envían mensajes contundentes para seguir apoyando el concepto europeo de gestión forestal sostenible y promover unos bosques y un sector forestal más resilientes y viables. En un contexto de creciente presión y urgencia climática, el proceso de Forest Europe se presenta como una valiosa oportunidad para que gobiernos y entidades del sector forestal refuercen sus compromisos, fortalezcan la cooperación y tomen medidas concretas para proteger los bosques europeos.

La salud de los bosques de Europa no es sólo una cuestión de los responsables políticos, es una responsabilidad compartida por todas las generaciones, y los compromisos asumidos en la 9ª Conferencia Ministerial son un paso vital para garantizar que estos bosques sigan siendo resilientes durante los próximos años.