El pasado 27 de abril, el Foro de Bosques y Cambio Climático participó en la primera jornada organizada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para el análisis y diseño de los nuevos objetivos del futuro Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC). Este evento reunió a destacados expertos y actores clave para discutir estrategias con miras a un futuro más sostenible y resiliente en materia de energía y cambio climático. La cumbre contó con varias mesas de debate sobre las distintas dimensiones del PNIEC, entre ellas la Descarbonización, Eficiencia energética, Mercado Interior, Seguridad energética e I+i+C.
Álvaro Picardo, secretario del Foro de Bosques y Cambio Climático, participó en la mesa de debate que abordaba la dimensión de la «Descarbonización» dentro del PNIEC. Picardo compartió valiosas perspectivas sobre cómo los bosques pueden contribuir de manera significativa a la reducción de emisiones de carbono y a la descarbonización de la economía, además de destacar la importancia de incluir la gestión forestal sostenible como un componente integral en la planificación y ejecución del PNIEC.
«Hay que revertir la espiral negativa de los incendios
forestales y activar una espiral positiva de utilización
de los bosques y promoción de la bioenergía y el uso
la madera en construcción: la Bioeconomía»
-Álvaro Picardo-
En su participación, nuestro secretario enfatizó el papel que desempeñan los bosques en la mitigación del cambio climático al actuar como sumideros naturales de carbono. Así como, la necesidad de promover prácticas forestales responsables que fomenten la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas frente a los desafíos climáticos. Alcanzar una sinergia entre la conservación forestal y las políticas de energía y clima puede conducir a resultados más sólidos y beneficiosos tanto para la naturaleza como para la sociedad.